martes, 1 de diciembre de 2015

Saluda


Estamos haciendo la prueba del ejercicio Prueba UF3 bla bla bla bla bla bla.


Blogger es uno de los servicios de blog más usados por las personas en internet, ya que tiene la ventaja de enlazarse con todas las herramientas de google.
El servicio de creación de blogs Blogger es el más indicado para quienes apenas están empezando a crear un blog en internet. Lo anterior, porque es muy sencillo de usar y en apenas unos cortos pasos podrás crear tu propio blog con artículos y un diseño limpio y fácil de aplicar.
Pasos para crear una cuenta en Blogger
Paso 1:

tortuga, marinaIngresa a la página web: http://blogger.com. Si ya tienes una cuenta creada en Gmail, Youtube o algunos de los servicios de Google, sólo tienes que escribir en los campos de Inciar sesión  tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.


Paso 2:



Cuando estés allí, haz clic en el botón Crear cuenta de la parte superior derecha.
 Botón Crear cuenta.
Formulario de datos personales

Paso 3:


Verás que aparece un formulario. Diligéncialo con tus datos personales en las casillas correspondientes.




embebiendo un texto

jueves, 26 de noviembre de 2015

REDES SOCIALES


"Las redes sociales digitales nos acompañan desde hace no mucho. Y fijaos que he puesto el apellido digital porque las otras, las analógicas, llevamos cultivándolas desde que el ser humano tiene capacidad de socializar. La primera red social de la que se tiene constancia en internet es SixDegrees.com, que nació en 1997. ¿Y por qué es importante esta fecha? Porque marca una de las diferencias más importantes entre los nativos digitales y los inmigrantes. 

Cuando los primeros nacieron, esa red ya estaba ahí, así como la tecnología que hoy nos acompaña. ¿Y qué sucede con las cosas que nos rodean cuando venimos al mundo? Que dejamos de preguntarnos por qué están y por qué son así. Una muestra de ello es que todo los años suelo preguntar a mis estudiantes si saben por qué Google les devuelve los resultados de una búsqueda en un orden concreto. 


Lo que me desconcierta no es que no sepan la razón sino que nunca se hayan hecho esa pregunta, dado que para mí es algo realmente importante (Google decide a qué información accedemos). A los inmigrantes, sin embargo, nos suelen sorprender las nuevas tecnologías. Solemos leernos las instrucciones, mirarlas con mayor recelo y pasarlas a través de las gafas de nuestra experiencia vital".


https://youtu.be/YitaFNxK-ic


Que es un favicon

Un favicono, del inglés favorites icon (icono de favoritos), también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Los navegadores gráficos suelen mostrar el favicono de la página visitada, si ésta lo posee, en la barra de direcciones y en el encabezado de la pestaña correspondiente. Asimismo los utilizan para identificar más fácilmente las páginas, presentándolos junto a sus respectivos títulos, en las listas de marcadores (navegadores web) o favoritos, en los historiales (navegador web) de páginas visitadas y de navegación reciente, y toda vez que deban hacer referencia a ellas.

Fuente: wikipedia.com


Cómo hacer un favicon


Si utilizas Photoshop, redimensionar tu logo o icono a 32x32px no te será complicado.

Una cosa bien hecha, sería tener ese icono en una capa y el fondo transparente, como si fuéramos a preparar un PNG. Porque sino, de no ser que tu logo sea un cuadrado, tendrás tu silueta del icono pero con un fondo blanco rellenando el recuadro, y no queda bien. Cuando guardemos el .ico, podrás indicarle que guarde la transparencia del fondo.
favicon imagen de muestra
FAVICON DE INTERNET
Qué pasa, pues que cuando vas a “Guardar como” no tienes el .ico entre las extensiones a seleccionar, como pueden ser un JPG, un TIFF o un PNG. Pero hay una solución.

Hay que descargarse este archivo. Descomprimes y tienes uno llamado ICOFormat.8bi, el cual debes pegar en la siguiente ruta: “C:\Archivos de Programa\Adobe\Adobe Photoshop\Plugins\Formato de Archivos”

Esa ruta puede variar, dependiendo de la letra de vuestra unidad (que no tiene porque ser C), por el nombre de la carpeta “Archivos de programa” o por la versión de Photoshop, pero con eso os hacéis una idea de dónde colocar el archivo.


Para más información: www.wikipedia.com